Tanto si estás vendiendo tu propia vivienda como si te dedicas a la venta profesional de inmuebles o has heredado una propiedad y quieres sacarle el máximo rendimiento te interesa conocer algunos sencillos trucos que puedes hacer que contribuirán a incrementar el valor que perciben los usuarios de tu inmueble.
En el precio de una propiedad influyen muchos factores. Algunos no se pueden controlar como son ubicación, barrio y servicios cercanos, características de la comunidad...etc. Pero hay otra serie de elementos en los que podremos contribuir con un poco de esfuerzo a elevar la percepción que tengan del inmueble quienes se acerquen con interés de comprarlo.
Aunque pueda parece una obviedad hay que recordad que cuando alguien está interesado en una propiedad y examina el anuncio de una casa en venta, se pueden dar tres situaciones:
- El valor percibido de la vivienda por el comprador es inferior al precio, por lo que éste no iría a visitar el inmueble.
- El valor percibido de la vivienda por el comprador es igual al precio, por lo que éste quizás iría a visitar el inmueble.
- El valor percibido de la vivienda por el comprador es superior al precio. En este caso, el comprador siempre querrá visitar el inmueble.
En este artículo vamos a intentar explicar como alcanzar el tercero de los escenarios. Para aumentar el valor percibido por el comprador, es fundamental ofrecer una propiedad que entre por los ojos, donde destaquemos los puntos fuertes de la propiedad y se reduzcan los puntos débiles. Es una forma de evitar regateos, ofertas a la baja... etc.
Sacar el máximo aprovechamiento de la superficie
Un análisis crítico de la planta de la vivienda nos permitirá analizar de un vistazo donde hay muros de carga o pilares y donde se encuentran los desagües y las tomas de agua. Un profesional con experiencia en reformas integrales e interiorismo podrá determinar el mejor rendimiento de la superficie. Antiguamente los metros cuadrados de una vivienda no eran tan importantes y se desaprovechaban o condenaban muchos metros en zonas de apenas uso o tránsito. Las herramientas y avances actuales permiten dar respuesta a las necesidades de espacio y de almacenamiento con propuestas de lo más originales.
Un ejemplo evidente es el que se produce en los baños. Uno de los trabajos que más se demanda es el cambio de bañera por ducha. Con la ducha se ahorra espacio, agua y electricidad y además se da un aspecto más moderno a las viviendas. Cuando se elimina la bañera se facilita el acceso a la vivienda a personas mayores o gente con movilidad reducida. Otra reforma habitual en las casas antiguas donde los techos eran muy altos, consiste en diseñar muebles a medida para almacenar la ropa de temporada u otros objetos de uso poco frecuente.
Cuidar la entrada de luz
Cada vez es más importante dotar a las viviendas del máximo de luz natural, para así reducir la necesidad de consumo eléctrico. Es un concepto casi nórdico del interiorismo, pero que las últimas tendencias de vivienda en España está resaltando. La demanda de viviendas con algo de espacio: jardín, terraza o luminosos ha crecido en los últimos meses.
En la actualidad el amplio abanico de posibilidades que ofrece la carpintería de aluminio permite multiplicar la entrada de luz en las viviendas, siempre y cuando se respete la normativa urbanística aplicable o las normas respecto a la fachada que tenga la comunidad de propietarios.
Una vivienda sostenible es una vivienda moderna y más atractiva
Las notas ecológicas siempre aportan frescura y valor. Si quieres revalorizar una vivienda empieza mirando cómo puedes hacerla más sostenible. Existen multitud de soluciones que van a ayudarte a tener una vivienda más EcoFriendly. Desde la instalación de placas fotovoltaicas para el agua caliente, a reforzar el aislamiento con cristales con rotura de puente térmico, pasando por la instalación de una cubierta verde o incluso la creación de un pequeño espacio para un huertecito urbano... Todo vale a la hora de aprovechar al máximo los recursos y reciclar.
Sobre las apariencias y los pequeños detalles
A la hora de enseñar un inmueble es fundamental su aspecto. La sustitución o renovación de tuberías, cableados y conexiones es un trabajo que lleva tiempo, ensucia la vivienda y en ocasiones desemboca en enfados y riñas domésticas, si no se hace con un equipo profesional. No es de extrañar que algunas personas huyan de viviendas con las instalaciones en mal estado si vislumbran que tarde o temprano deberán afrontar una reforma.
En términos económicos la rentabilidad de una reforma antes de una venta es clara. Muchos de los programas de TV de reformas demuestran que cada euro invertido en una reforma se multiplica a la hora de valorar la vivienda. Antes de enseñar la vivienda es conveniente revisar con un equipo de profesionales el estado de tuberías e impermeabilizaciones. Hay que tener en cuenta hasta el más mínimo detalle como por ejemplo los malos olores o la temperatura, para que la percepción por parte del comprador sea la óptima.
Home Staging como herramienta de venta
Por último, una vivienda con mal gusto en la decoración: estancias sucias, desorden, muebles viejos, olores desagradables, etc., puede arruinar la venta. Por eso cada vez más en las empresas de reformas y de diseño de interiores el Home Staging se va imponiendo. Este anglicismo no es otra cosa que la preparación de una casa de tal forma que resalte sus beneficios y de esta forma se mejora la percepción de los clientes y se pueda agilizar su proceso de venta.
Es una técnica que no sólo incluye la decoración, sino también otros aspectos esenciales como la pintura, el arreglo de los desperfectos... El Home Staging aumentará la competitividad del inmueble frente a otros con las mismas características.
Por tanto si quieres vender una propiedad y sacarle el máximo partido, es importante evaluar el estado de la misma, de las tuberías, cableado, cerámica, pintura... y aprovechar el período de venta para hacer todas las reformas que la misma demanda. Una empresa de confianza como
Decoreformas10 te lo va a poner mucho más fácil y te ayudará a multiplicar los beneficios.